¿De dónde surgió el yoga?
- Mariuxi Calderón
- 8 ene 2016
- 3 Min. de lectura

No se sabe exactamente de dónde proviene o cómo nació, pero se remonta en el período de la civilización del valle del Indo. Mohenjo-Daro, que es una de las ciudades más importantes, en las que se practicaba una de las formas más antiguas de yoga. En el valle del Indo se encontró sellos y figuras que muestran a personas elaborando diferentes posturas de meditación.
Por otro lado, científicos afirman que la existencia del yoga fue antes del período de civilización del valle del Indo, ya que el chamanismo y el yoga tienen una similitud y se busca el mismo propósito: curar a los miembros de una comunidad.
Los yoguis y chamanes participaron como mensajeros intermediarios entre fuerzas superiores y humanas.
Dentro de la historia del yoga se encontró cinco períodos de gran magnitud, que fueron:
Yoga Pre-Arcaico
Antes de 1800 a.C.
Yoga Védico
1800 a.C. al 500 a.C.
Yoga Pre-Clásico
500 a.C. al 200 a.C.
Yoga Clásico
Comienza en el 200 a.C.
Yoga Post-Clásico
200 a.C al 1900 d.C.
Yoga Pre-Arcaico: En este período, el conocimiento del yoga se difundía de boca a boca. En este lapso se consideraba que las personas eran capaces de memorizar fácilmente una cantidad considerable de información.
La leyenda habla acerca del dios Vishnu (que fue el primero en dar enseñanzas de yoga al Rey Manu.)
Yoga Védico: Los arios invadieron el norte de la India aproximadamente en el año 1000 AC. Los Vedas escribieron los himnos de “conocimiento”, que son las primeras obras escritas en lenguas indo-europeas. Estas enseñanzas védicas se distinguieron por los rituales y ceremonias que ayudaban al practicante a traspasar los límites de la conciencia. Rishis o conocidos como maestros adoctrinaban a los habitantes a vivir en armonía divina.
Yoga Pre-clásico: Los Upanishads fueron vistos por primera vez en el siglo VIII AC, pero algunos científicos tenían la creencia de que existieron antes de la “Bhagavad Gita” originada en el año 3000 a.C.
“Los Upanishads dan una descripción más detallada de las enseñanzas védicas y explican los tres principales aspectos de la vida: el universo externo (Brahman), el universo interno (Atman) y la relación entre ellos.”
Lana Védas, profesora de yoga.
Yoga clásico: El comienzo de esta etapa se piensa que es desde la época de Yoga Sutras de Patanjali, en 150 AC.
“El Yoga es un sistema independiente basándose en los conocimientos y la experiencia adquirida mediante la práctica de los yoguis.”
Patanjali.
Todos los conocimientos del yoga se juntaron en una sola obra, que constituyeron de 195 sutras o aforismos. Según Patanjali el yoga es una doctrina unificada.
“En sus "Yoga Sutras”, Patanjali resume la filosofía y la práctica de aquel yoga,
al que ahora la mayoría de los seguidores consideran CLÁSICO.”
Lana Védas, profesora de yoga
Yoga Post-Clásico: En el continente europeo, se tenía conocimientos acerca del yoga desde la colonización de la India por Gran Bretaña que fue en el siglo XVIII a inicios del XIX.
Por otro lado, científicos investigaron y analizaron acerca de lo que se trata el yoga y por consecuencia de ello publicaron algunos artículos, pero no tuvieron acogida ya que a los lectores no les interesaba. A finales del siglo XIX, aparece Yogui Vivekananda, quien es discípulo de Ramakrishna, quien fue el primer “misionero” hindú y gracias a él se dio a conocer públicamente lo que es el yoga.
Entre los años cincuenta y sesenta, hay una invasión de maestros de la India a Europa: Iyengar, el acomodó varios trazos del yoga a la mentalidad de los europeos. La meditación trascendental lo popularizó el maestro Maharishi Mahesh, mientras que Swami Sivananda fue el más emblemático escritor, con más de 200 libros publicados acerca de la filosofía y el yoga, y finalmente Swami Sachchidanand apareció en el festival pacifista de rock en Woodstock y fue quien enseñó el canto ritual a los asistentes.
Inician los años setenta y el maestro Yogi Bhajan insertó al mundo occidental la tradición de Kundalini Yoga. Por primera vez, India fue el núcleo del mundo gracias al yoga. Nueva Delhi fue la matriz de esta disciplina; porque fue ahí donde se inauguró el más grande centro de investigación destinado a la transformación y actividad del yoga. Cada vez, el yoga se iba popularizando en el occidente y todas las personas sentían la necesidad de saber acerca de ello porque es una actividad que mejora la salud física y mental, además ayuda en el estrés y facilita la relajación.
Actualmente en el occidente las personas lo practican como un ejercicio o una herramienta psicoterapéutica; el hombre o mujer que lo ejercita lo hace para mantenerse sano y llevar energías positivas en su cuerpo y alma. El yoga ha cambiado la vida de personas alrededor del mundo, este conocimiento se ha conservado y se ha transmitido de generación en generación, mediante testimonios o por contenido en diferentes aforismos.
Comments